T I Z a

sábado, 19 de abril de 2008

Discordar (manifiesto preliminar)

Ensayo presentación 1

Discordancia es un colectivo de investigación perceptual, donde intervienen dos puntos de vista con el mismo deseo de buscar una respuesta verosimil a una rama más de las problemáticas en la arquitectura en Chile.

Por un momento pensamos que una buena manera de investigar es a partir de la conducta ingenua y neutra, dejando de lado ideas preconcebidas y juicios criticos elevados que no se conectan realmente con una concepción de arquitectura legible en su totalidad, pues la base y el fundamento yace bajo ideas antiguas a las que simplemente se le acepta pero no se le cuestiona. El colectivo nace entonces desde una postura infantil, que con curiosidad y con los ojos nuevos de estudiantes intenta crear una comunicación completa con la construcción, donde el edificio se vaya descifrando una y otra vez a medida que se mira, produciendo un enlace profundo donde el entendimiento es total.

El descifrar se situará en santiago, donde abarca desde temas generales y manoseados hasta la particularidad y la sorpresa. La idea es hacer un catastro alternativo, que enriquezca de esta manera la comprensión de lugar en puntos de santiago, que le de vida a su arquitectura, que acerque al curioso y al estudiante a una percepción critica, pero al mismo tiempo amable (en un principio tan solo el interés sería lo importante) de la ciudad que le sirve de paisaje en su estudio arquitectónico

Interesa por lo tanto desnudar Santiago, hacerlo visible y validarlo frente a nuestros ojos arribistas que se esfuerzan en mirar a horizontes lejanos para hallar respuestas

Creemos que las respuestas están aquí, escondidas y pulsando cada vez más fuerte esperando a ser descubiertas, están plegadas en la calle, en los edificios grandes y nuestros, en las instituciones, en las veredas y en la población. Y la arquitectura nueva y contemporánea por lo tanto nace y se desarrolla allí mirando hacia el futuro, la tesis es por lo tanto que no lo sabemos, y nosotros simplemente por jugar, lo sospechamos.

El nombre discordancia nace al mismo tiempo en que imaginábamos el proyecto y nos tomábamos un café cerca de la universidad, en la larga conversación se tomó conciencia de una problemática arquitectonica que más que interesante parece urgente de hacerse cargo, una dislocación profunda. La palabra etimológicamente nace desde el cardios, desde el corazón, el pulsar profundo que nos hace intuir que algo marcha mal en serio pero que no se muestra en evidencia, esa sensación nos da una columna vertebral, tan difusa y real como la semilla que no sabe que será alerce.

Nuestra única verdad a partir de la conducta infantil, es la que se entiende sobre la marcha, es la que se va ganando a partir de experiencias que se enriquecen con un pensar público en nuestra escuela de arquitectura.

La cotidianidad de las revelaciones arquitectónicas pasadas por nuestro filtro lleno de dudas es el motor fundamental del colectivo.

Buscar ESA respuesta de ningún modo es sencillo, pero conocemos una fuente de fuerzas insospechadas que se esconden en el silencio de nuestra escuela, una escuela a veces problemática y desarticulada, pero que ha dado luces de un pensar critico y original que de algún modo nos hará llegar a conceptualizar y hacer realidad la arquitectura del futuro.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

To the owner of this blog, how far youve come?

Anónimo dijo...

Thanks to the owner of this blog. Ive enjoyed reading this topic.

La risa ella sola ha cabado más tuneles útiles que todas las lagrimas de la tierra JC