T I Z a

miércoles, 4 de julio de 2007

ay cecilia!


La ciudad está lleno de personas, hay ingenieros, fisicos, filosofos, basureros, vagos, arquitectos, caminantes, artistas, alcaldes, carabineros, etc., pero de lo que más hay, y esto es indudable son los ciudadanos, y que son presisamente todos estos profesionales, estudiantes y potencias de, que habitan el lugar de mil maneras por las mil calles de santiago. no quiero ser determinista, porque hay quien en mis esferas cercanas que le molestaría muchisimo que lo fuera, pero creo que cada cual habita como le dicen que habite, porque asi se le enseña; y romper el circulo de la obediencia sería reconocerse y entenderse como un ser de libre pensar, y fijese, no estamos acostumbrados a la libertad. (le voy a preguntar a gurovich sobre esto.. al hombre le gusta ser libre?.. me va a responder que el hombre que es libre decide vivir irrevocablemente en la ciudad y no en la selva virgen como se piensa.. y con su misma libertad va a decidir ser ciudadano ( o sea un ente determinado) pero no de santiago, somos muy pesados y sucios) .
pero veamos.. a lo que voy
los ciudadanos, personas comunes y corrientes, no ven la ciudad como una organizacion de elementos, he ahi la diferencia entre el arquitecto y sus intereses ideologicos formales (que siempre apuntan a modelos irreales, proyectuales, que se pasean por las lineas redes y esferas de la imaginacion.. mala cosa). porque digamos que nos preocupamos (arq) mucho por la gente, por el débil, al cual se le pasa a llevar, e intentamos transformarlo en un ser feliz (por lo tanto libre para vivir el espacio abierto publico, comunal y comunicacional) pero claro.. el hombre debe ser libre asi como el perro debería correr por la idilica pradera, pero puede vivir ladrandole a la gente que camina por la vereda de por vida. El hombre no molesta cuando se le permite vivir en una cascara de zapato. haber... qué tanto le molesta al ciudadano ser parte del no lugar?, pa qué lugarizar entonces..
digamos que el arquitecto es un nostálgico (y los estudiantes aprehensores de esa vieja nostalgia) que mira para atrás al hombre libre e intenta proyectar su sueño en la ciudad, donde no es posible caminar sin ser manejado. Estamos siendo absolutamente presa de un laberinto, ratitas blancas del laboratorio acme sin el clip necesario para salir de la reja o el laberinto. nostalgicos de un recuerdo, de una notita de Julio César al pié de la página, y somos sobre todo ideologos utopistas irreales.. estamos descontextualizados. da lástima la labor del arquitecto cuando en el mundo de hoy, quien no tiene poder no hace nada, digamos mejor, quien tiene poder hace las cosas mal, y el arquitecto no tiene poder; quien tiene es el empresario, ese ese mismo, al que le interesa el jaguar, el viaje, la calefaccion en el invierno y el aire en caja en el verano, y que porsupuesto es un idiota que no sabe que su ingenuo "proyecto" de multigrandeza invade y más aun afecta al vecino (digamos al vecino por no decir ciudad), y va armando ingenuidad idiota, una tras otra (y asi llena esta porquería) y todo se transforma en intensidades de ingenuidad sobre el espacio citadino (y digo ingenuo aunque todos sabemos que de lo que menos tiene es ingenuo, pero lo digo a nivel de proyecto).
filo, vamos en que el arquitecto es utópico, nostálgico y descontextualizado, y que el ciudadano conformista.
si po, conformista, porque le da lo mismo vivir en un departamento cuando debiera vivir en un lugar con más metros cuadrados, con cubo de aire, con beneficios públicos (no seamos lesos, no hablo de wi fi ni piscina ni sala de eventos, hablo de areas verdes, canchas, plazas, vistas, refugios, redes sociales, lugares, eso, lugares.. o espacios lugarizables), y le da lo mismo porque piensa que con eso se está salvando.. y claro que se salva y se siente bien... si no le queda otra. uff.. en vez de vivir en la calle estoy viviendo en un departamentito allí en el centro, con una familia, bueno sin mi esposa, pero si con dos hijos lindos, bueno.. a uno lo echaron del colegio y el otro no estoy seguro de que sea mio, y tengo un trabajo estable, menos mal, porque en vez de estar cesante trabajo de oficinista para el metro, y tengo buenos amigos, que me salvan .. no cuando neceisto azucar, pero si cuando el alejandro, que no sé si sea mio, necesita certificado medico para hacer leso al profe... ya po!.. con lo que ofrece la ciudad al ciudadano.. asi cualquiera se conforma. y.. no solo se conforma sino que le deja de ser incomodo, es natural para el vivir mal, ser manejado, que le pasen a llevar sus intereses, que lo obliguen acaminar por la vereda, que pueda andar horas en el tubo subterraneo con la misma posicion ( es notable, hasta irrisible), no le incomoda para nada, ya tolera su asquerosa vida desechable, uy y ahi entramos a la dinámica mercantil.. y cómo afecta esto a la vida de las personas.. el ciudadano como si tuviera tanto espacio dinero y pocas necesidades básicas, acomula y acomula basura en el closet y en una pieza o sobre los muebles de la cocina) porque no sólo somos conformistas sino que además lesos, no pensamos, no proyectamos.. vamos, no hay que ser arquitectos para pensar en el futuro!
compro porque es un placer comprar.. y sospecho que la base fundamental del problema no está sólo en el mercado, en en los gringos, o en la revolucion industrial o la tv, tiene que ver con el efecto enfermizo del color sobre las personas.. y la saturaciond e los estimulos, (ahora uque los gringos la tv etc, se apoveche de esto.. es otra cosa)
ya. el arquitecto está obsoleto, porque no lo dejan hacer su trabajo, esto es porque no tiene poder y porque a quien se lo hace está contento en su miseria, o al menos es tan individualista que piensa que lo que pasa en el mundo le está pasando al otro. los problemas que hay en la ciudad como la desorganizacion y el colapso de estratecias mercantiles por todos lados (si ni el inconciente está en paz) no son sopesables con el fin de mekano o la cecilia boloco en pelotas.


3 comentarios:

Melu dijo...

Quizás hacer ciudades subterráneas no sea tan mala idea...(y ahi mi imaginación ve Santiago y todas las capitales del mundo invertidas, ay! cuidado que se cae el agua de las "hermosas" fuentes de la moneda!...y queda lleno de raíces >_< oh no, el metro!...salten encima del metro para que bajeee!, al parecer no estábamos muy maduros para salir de la pacha mama, nos devolvemos a su oscuro útero hasta que seamos ignos de ver el sol!...he dicho! caso cerrado! xD)
Otra cosa, es que el individualismo no sé donde ubicarlo, quizás...quizás...sea lo que yo siento cuando espero una micro en el paradero de la esquina, con millones de abuelitos (uy..qué hay hartos abuelitos) y algunos subinfantes, gente con cara de sueño que va a trabajar...uhh, pasan 5 micros llenas y al menos 30 autos con sólo un conductor. Es algo natural eso?...>_< siguiendo con las flexiones-re-fuera-del-tiesto...
Eso de la Cecilia Boloco es bien, bien educativo, fíjate que a los niños del Preu se las puse como ejemplo (jajaja xD qué pedagógica) de cómo la gente de hoy funciona igualitísima a la de la antigua Grecia, esas historias no tienen mucho que envidiarle a las tragedias griegas, y la catársis...y la sensación "purificante" que tienen al sentirse libres de criticar a estos semidioses de la pantalla chica. El único detalle es que ellos lo hacían cuando tenían carrete, la gente hoy en día lo hace todas las mañanas cuando hace el aseo, en las tardes e incluso en las noches xD...las neuronas en carrete permanente (y todos sabemos que eso no es bueno, sí, lo sabemos) ¿dónde está la instancia para pensar en nosotros mismos desde una perspectiva social?...por dio...otro opio para no dejarnos ver la realidad.
u_u ps, ya que vas a ser arquitecto, construye un mundo donde los pajaritos no vuelen asustados cada vez que me acerco (eso no corre para las palomas xD, ta claro.)


Besos de blog
tu hermana chica (de porte)

Melu dijo...

Fe de rata:
xD
>y al menos 30 autos con sólo un conductor. Es algo natural eso?<

es natural que los autos tengan un conductor...sí.

xD

(lo que no es natural es que pasen como si nada frente a la otra gente)

Melu dijo...

Felíz día de la independencia!
ja!
hay que celebrar, o no? xD
ah?
pero si somos un estado más!!

La risa ella sola ha cabado más tuneles útiles que todas las lagrimas de la tierra JC