T I Z a

jueves, 6 de septiembre de 2007


Cuantas personas habrán escrito en su blog algún alegato al transantiago?, yo creo que son más los que han escrito sobre las apologías pensando estar contra la corriente.. pq a los niñitos les encanta estar contra la corriente pq es la moda.. y en realidad no. puedo decir con toda la verdá que lo que más me da paja del sistema de transporte es que cuando se queda en pana no te devuelven las monedas, aunq nunca me haya quedao en pana.. pero cuando la micro empieza a soltar olor a quemado o acelera en vano o no parte el motor me quedo pensando todo el viaje (menos mal que son cortitos) que en cualquier momento esto no da más... Hay otras varias cosas que me dan lata.. por ej que ya no se puede tener al micrero como arquetipo de weon enojón y hay que cambiarlo ahora por el usuario medio o por el weonq ue no alcansa a ser usuario (pq infelizmente no puede abordar la máquina). Que la multitud se agolpa a cada segundo en todos los lugares a todas las micros y metros de santiago, y que todos van pa donde yo voy, que me da paja que antes me dejaba en la esquina y ahora me deja en el vertice más lejano que pueda existir a la redonda, y tengo que caminar y con un poco de miedo atravesar tanta cosa mala que dicen que hay, aunque no vea nada, aunque simplemente sea un mito.. mmh creo que el tener miedo no está mal, lo malo es inventar un miedo, y nisiquiera, puede ser que esas mitificaciones de algunos nobles barrios de mi ciudad sean con el fin de proporcionar una coraza a la ligera gobalizacion de las cosas, pero de esa light, que entra de todo pero en conceptos generales, no, mejor que se mantengan al margen y asi se protegen las cosas buenas, fijense que ahí los perros tienen qué comer y pueden hacer caca sin problemas en la calle, los jovenes se conocen y los niños juegan a rallar con tiza figuras en la calle, sin que la vieja del frente se enoje (y aunq lo haga, da lo mismo total... son niños), la gente es conocida y hasta a veces se saluda, yo creo que es toda una cultura autóctona y completamente local la que se vive en lugares por ejemplo (lo digo pq son en las unicas que he estado) como en la victoria o la Francia, pq hay comportamientos que ni el paso del tiempo ni la "civilizacion" (ojalá que la palabrita no signifique la modernizacion a partir de la ciudad) ni los medios de prensa ni los publicistas (maricas) ni el frio ni ná logrará gastar si está todo bien, son personas felices, tienen vidas intensas, llenas de aventuras cuando niños y de pericias cuando adultos.. el problemita es la droga y ahi me detengo pq yo en esos terminos no sé mucho, y no puedo relativizar con respecto a eso. bueno.. lo q pasa en realidad esq me encanta el transantiago, siempre pago y se demora menos el viaje de mi casa a la u, he llegado siemrpe a tiempo y el personal siempre (y siempre po loco..) se porta respetuoso y tolerante con las mierdas de personas que habitan las micros dia a dia y no comprenden el trabajo del conductor que es con-duc-tor, y no el empresario del transantiago... ni el cordinador con gps ni la operaria (siemrpe la he imaginado mujer que puede ser fea pero tiene buena voz) que vela por la buena frecuencia. pero no lo puedo decir en público y pa q esto lo entiendan todos voy a citar ejemplos, pa los de la universidad es como mensionar a guruvic frente a gps, a los harry adictos es mencionar a voldemort, a los barreros es como vestirse de otro color, al hijo de la pino e smostrarle un caracol y asi no se me ocurren más.. la cosa es q es tan extravagante que puede que en una micro me peguen por decirlo..
aah vo soy el weon del blog.. mmh.. con vo queríamo hablar... zás el combonlosíco.

son 2 horas más de las que dicen allí abajo.. asi q tengo sueño

2 comentarios:

Amos S. dijo...

hola primo, si te pegan me llamas y voy a sacarles la chucha. si po el transantiago e suna buena idea, solo que le falta credebilidad de la gente como lo dices. mas ensima...es una wea de costumbre, el chileno es muy msnioso. pero igual. oye si po esa unidad de la que hablas entre la gente, como de vecinos y ninios pintando en la calle, es magica. aca no se ve, y la gente igual es como mucho mas fria....viviendo en su propio mundo. ayas es como menos parece.


saludos promoide

Melu dijo...

Me senti...ehm, no sé como decirlo, quizás algo "aludida".

=P me entretienen las aseveraciones apresuradas, y es algo que se suele usar (y que está bien de moda con esto de los blogs).
Me gustaría contarte que la imagen que planteas de "barrio", tiene algunos matices de lo que nos hacen creer que es un barrio (¿quiénes?, bueh, la clase social hegemónica. Sí!, la misma que apoya la Globalización -te conté que cuando me hablan de globalización me imagino a alguien inflando algo- y que destruye barrios, reemplazándolos por feudos o tildándolos de poblaciones peligrosas -y bueh, aquí entra el complicado tema de las drogas-; los mismos que les quitaron el valor a aquellas labores artesanas, del padre de familia sui generi, deteriorando su calidad de vida con sueldos ínfimos y haciéndole creer que tener un plasma lo hará felíz - ¬_¬ y ahí entran los publicistas -) OK...cuídate de aquello, que la visión 'romántica' de un barrio es también una forma de 'embalsamarlo', por lo tanto, de matarlo. Un barrio es un ambiente activo, que hoy en día ha evolucionado -lamentablemente- a la sombra de la globalización, pero que aún sigue manteniendo rasgos vivos de aquellos, sus antepasados que jamás en su vida saborearon la palabra 'supermercado'. Ojalá Sr. FuturoArq, tengas esto claro, las bolitas y las tizas fueron el ícono de los juegos en otros tiempos, ahora...descubre qué hay de nuevo, y disfruta 'moviendo' un poco de lugar aquellas neuronas que piensan que la realidad es una foto.

La risa ella sola ha cabado más tuneles útiles que todas las lagrimas de la tierra JC